
Cambios en la legislación para propietarios no pertenecientes a la UE
Buenas noticias para propietarios no comunitarios UE
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo de España podría suponer un cambio importante para los inversores internacionales en el sector inmobiliario. Por primera vez, los ciudadanos no pertenecientes a la UE que alquilen propiedades en España podrían deducir sus gastos a efectos fiscales bajo el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), de manera similar a los residentes comunitarios.
Qué ha cambiado
Hasta ahora, solo los arrendadores procedentes de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo podían deducir de sus ingresos por alquiler en España gastos como reparaciones, mantenimiento, gestión de la propiedad e intereses hipotecarios antes de pagar impuestos. Los propietarios de fuera de la UE, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Asia, Oriente Medio y América Latina, estaban excluidos de estas deducciones.
Esta situación ha sido ahora cuestionada. El Tribunal Nacional ha dictaminado que este trato desigual restringe la libre circulación de capitales, un principio protegido por la legislación europea. En términos sencillos, España no puede imponer una carga fiscal mayor a los arrendadores simplemente por residir fuera de la UE.
Aunque la sentencia aún podría ser recurrida ante el Tribunal Supremo, representa un paso importante hacia un trato más justo para los inversores internacionales. Si se confirma, también permitiría a los propietarios no comunitarios solicitar devoluciones correspondientes a ejercicios fiscales recientes que aún no hayan prescrito.
Por qué esto importa
Si eres un residente no comunitario con propiedades en alquiler en España, esta decisión podría mejorar la rentabilidad de la inversión. Poder deducir los gastos legítimos implica que solo se pagarán impuestos sobre los ingresos netos del alquiler, y no sobre el total recibido. Para muchos arrendadores, esto podría suponer una reducción significativa en la carga fiscal anual.
Además, ofrece la seguridad de que el mercado inmobiliario español se está alineando cada vez más con los principios de igualdad de trato y transparencia, lo que refuerza la confianza de los compradores extranjeros.
La perspectiva general
El momento de esta sentencia es especialmente relevante. A principios de este año, se presentó en el Parlamento español un proyecto de ley que proponía un nuevo impuesto estatal sobre la venta de propiedades por parte de residentes no comunitarios. En su forma original, la medida sugería un recargo del 100 % —en la práctica, haciendo prácticamente imposible que los propietarios no comunitarios vendieran sin perder el valor total de su propiedad.
Los expertos legales señalaron de inmediato que un impuesto de este tipo probablemente infringiría la legislación de la UE e incluso la propia Constitución española. La reciente sentencia del tribunal refuerza esta opinión, demostrando que la discriminación por residencia no será aceptada en el mercado inmobiliario actual.

Qué sucede a continuación
La decisión de julio aún no es definitiva, ya que el caso podría llegar al Tribunal Supremo. Sin embargo, ya establece un precedente importante. Para los arrendadores no comunitarios, abre la puerta a recuperar impuestos pagados en exceso en años recientes. Para los futuros compradores, indica un movimiento hacia un entorno más justo y seguro para invertir en el mercado inmobiliario español.
En NVOGA, animamos a nuestros clientes a mantenerse al tanto de los cambios legales y fiscales que puedan influir en sus decisiones de inversión. España sigue atrayendo a compradores internacionales, y sentencias como esta subrayan la importancia de un mercado inmobiliario competitivo y equitativo.
Para los propietarios no comunitarios, incluidos los residentes del Reino Unido tras el Brexit, la decisión es un paso positivo. Garantiza derechos iguales para deducir gastos sobre los ingresos por alquiler y refleja el compromiso de España de mantener un entorno abierto y seguro para inversores globales.
Si estas considerando la compra de una propiedad en España, el equipo de NVOGA puede acompañarte en cada etapa del proceso. Con el apoyo de nuestra red de profesionales legales y fiscales de confianza, nos aseguramos de que los clientes reciban asesoramiento claro y actualizado para proteger y maximizar su inversión.
Contacta con nosotros hoy mismo para analizar tus objetivos inmobiliarios y descubrir las oportunidades que España ofrece.